Od świętego wizerunku do dzieła sztuki w sztuce kolumbijskiej od XVI do XX w.

  • Author: Olga Isabel Acosta Luna
  • Institution: Museo de Arte Colonial, Bogotá
  • Year of publication: 2011
  • Source: Show
  • Pages: 279-294
  • DOI Address: https://doi.org/10.15804/sal201112
  • PDF: sal/1/sal112.pdf

From sacral representation to piece of art in Colombian Art. from 16th to 18th century

Maria’s Images and cult appears In New Grenada Kingdom from the beginning of the new World conquista. Despite of Council of Trent decisions concerning the importance of image in religiuus life revering of miraculous icons of The Blessed Virgin and the cult of these icons were a part of New Grenada’s everyday life. Since the moment the country had become independent from the Spanish government and, most of all, after the enactment of The Church, property nationalization had been executed, the situation of Maria’s images changed. They still have their sacred function but they started to be perceived as objects of historical and artistic value as well. This process is connected with weakening of sacred iconography in aid of laic painting and academic art development that took place in 19th century. Miraculous icons from colonial age have become an object of History of Art studies. The article below concerns the problem of the transformation, basing on Maria’s images from 16th till 20th century from Columbia.

De la imagen religiosa a la obra de arte en Colombia del siglo XVI hasta XX

La imagen mariana y el culto a la Virgen aparecen en el Reino de Nueva Granada desde los mismos comienzos de la Conquista del Nuevo Mundo y a pesar de las resoluciones establecidas por el Concilio de Trento sobre el papel de la imagen, la veneración de las vírgenes milagrosas y su culto deja parte de la sociedad neogranadina. Después de la Independencia de España y sobre todo a partir de la Ley de la Desamortización de Bienes Muertos las imágenes religiosas empiezan a ser vistas también como objetos de valor artístico e histórico, aunque una gran parte de la iconografía conserva también sus funciones sacras. A la vez se ve debilitada la dominación de la imagen religiosa a favor de la pintura profana y a partir del siglo XIX hay un interés común en el desarrollo de la formación académica para artistas. Las imágenes religiosas de la época colonial pasan en el siglo XX a formar parte de la investigación de la historia del arte. El siguiente artículo reflexiona sobre esta transformación a partir del estudio de imágenes marianas en el periodo de larga duración comprendido entre los siglos XVI y XX en Colombia.

BIBLIOGRAFIA:

  • ACOSTA LUNA 2002 – O. I. ACOSTA LUNA, Nuestra Señora del Campo. Historia de un objeto en Santafé de Bogotá. Siglos XVI al XX, „Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura”, n. 29, 2002.
  • ACOSTA LUNA 2008 – O. I. ACOSTA LUNA, El Secretario de la Escuela de Bellas Artes, „Cuadernos de Curaduría”, n. 7, junlio–diciembre 2008; [w:] museonacional.gov.co/secretario.pdf.
  • ALVAREZ WHITE 1986 – M. C., ALVAREZ WHITE, Chiquinquirá, arte y milagro, Bogotá 1986.
  • AMAYA, GONZÁLEZ 1996 – J. A. AMAYA, B. GONZÁLEZ, Pintores de la Expedición Botánica, „Credencial Historia”, n. 74, febrero 1996.
  • APFS (Archivo de la Provincia franciscana de Santafé), Inventarios y actas de visita del Convento de San Diego 1847–1896.
  • BARNEY-CABRERA 1986 – E. BARNEY-CABRERA, Arte Documental e Ilustración Gráfi ca [w:] Historia del Arte Colombiano, red. E. BARNEY-CABRERA et al., V. 5, Bogotá 1986.
  • BELTING 1991 – H. BELTING, Bild und Kult. Eine Geschichte des Bildes vor dem Zeitalter der Kunst, München 1991.
  • CHRISTIAN 1976 – W. A. CHRISTIAN, De los santos a María: panorama de las devociones a santuarios españoles desde el principio de la Edad Media hasta nuestros días [w:] Temas de Antropología Española, (wyd.) C. LISÓN TOLOSANA, Madrid 1976.
  • DE COVARRUBIAS 1943 – S. DE COVARRUBIAS, Tesoro de la Lengua castellana o española, Barcelona 1943 [1611].
  • DSP, t. IV/2, 2007 – Dokumenty Soborów Powszechnych, t. IV/2, Lateran V, Trydent, Watykan I, (oprac.) A. BARON, H. PIETRAS, Kraków 2007.
  • FAJARDO DE RUEDA 1999 – M. FAJARDO DE RUEDA, El Arte Colonial Neogranadino. A la luz del Estudio Iconográfi co, Bogotá 1999.
  • FAJARDO DE RUEDA 2004 – M. FAJARDO DE RUEDA, Documentos para la Historia de la Escuela Nacional de Bellas Artes 1870–1886 [w:] La Universidad Nacional en el siglo XIX, Documentos para su Historia: Escuela de Artes y Ofi cios. Escuela Nacional de Bellas Artes, (wyd.) E. RESTREPO ZEA, Bogotá 2004.
  • FLÓREZ DE OCARÍZ 1990 – J. FLÓREZ DE OCARÍZ, Genealogías del Nuevo Reino de Granada. Bogotá 1990 [1674].
  • GIRALDO JARAMILLO 1948 – G. GIRALDO JARAMILLO, La pintura en Colombia, México–Buenos Aires 1948.
  • GIRALDO JARAMILLO 1980 – G. GIRALDO JARAMILLO, La Miniatura, la Pintura y el Grabado en Colombia, Bogotá 1980.
  • GUÍA 1886 – Guía de la primera exposición anual organizada bajo la dirección del rector de dicha escuela, General Alberto Urdaneta, Bogotá 1886.
  • IBAÑEZ 1989 – P.M. IBAÑEZ, Crónicas de Bogotá, Bogotá 1989 [1951].
  • LÓPEZ DE AYALA 1798 – I. LÓPEZ DE AYALA, El sacrosanto y ecuménico concilio de Trento traducido al idioma castellano por Ignacio López de Ayala agregase el texto latino corregido según la edición auténtica de Roma, publicada en 1564. Quarta edición. Con privilegio. Madrid en la imprenta de Ramón Ruíz. MDCCXCVIII (1798), Madrid 1798.
  • MESA 1985 – C. MESA, La Diócesis de Santa María del Darién, Primera de Tierra Firme 1513–1524, V. IX, n. 44, diciembre 1985.
  • PEREDA 2004 – F. PEREDA, Palladia: antiguas y nuevas imágenes de la cruzada Andalucía [w:] Los Reyes Católicos y Granada, [Exposición Hospital Real de Granada 27.11.2004–20.01.2005], Madrid 2004.
  • PUYO VASCO 1989 – F. PUYO VASCO et al, Historia de Bogotá, Bogotá 1989.
  • RESTREPO 1987 – J.P. RESTREPO, La Iglesia y el Estado en Colombia, Bogotá. 1987 [1885].
  • SAMPER ORTEGA 1934 – D. SAMPER ORTEGA, Breve Historia de la Escuela Nacional de Bellas Artes [w:] Academia Nacional de Bellas Artes, Iniciación de una Guía de Arte Colombiano, Bogotá 1934.
  • DE TOBAR Y BUENDÍA 1986 – P. DE TOBAR Y BUENDÍA, Verdadera Histórica Relación […] de la imagen de la sacratísima Virgen María Madre de Dios Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, Bogotá 1986 [1694].
  • DE VILLAFAÑE 1740 – J. DE VILLAFAÑE, Compendio histórico en que se da noticia de las milagrosas, y devotas imágenes de la reyna de cielos, y tierra, Maria Santísima, que se veneran en los mas celebres santuarios de España, Madrid 1740.

Message to:

 

 

© 2017 Adam Marszałek Publishing House. All rights reserved.

Projekt i wykonanie Pollyart